CONOZCAMOS LA INSTITUCIÓN FRANCISCO CARTUSCIELLO DE SABANAGRANDE
Reseña histórica de la institución
La Institución “Francisco Cartusciello”
de Sabanagrande está conformada por cuatro sedes (Sede Nº 1, “Francisco
Cartusciello”, con una población de 1483 estudiantes; Sede Nº 2, “PolicarpaSalavarrieta”,
con una población de 740 estudiantes; Sede Nº 3, “María Auxiliadora” con 528
estudiantes y la Sede Nº 4, “Santa Rita”, que cuenta con 400 estudiantes). En
total, la población estudiantil es de 2151 estudiantes.
Las distintas sedes de la Institución se
encuentran ubicadas en diferentes sectores del municipio de Sabanagrande, donde
acuden estudiantes de la comunidad y de poblaciones vecinas, como Malambo,
Sitio Nuevo y Ponedera.
Lograr la integración entre las cuatro
sedes ha sido una tarea ardua y difícil,
pues cada una tenía su propia identidad, estilo de trabajo y proyectos que respondían a necesidades
diferentes.
Esta integración se ha venido realizando en los últimos años a través de jornadas
pedagógicas.
Actualmente la
integración se refleja en:
El Plan Educativo Institucional, PEI, fue realizado con la
participación de todas las sedes.
Participación del personal de todas las
sedes en la evaluación institucional y
planes de mejoramiento. Aunque estamos conformados por distintas sedes, todos
nos identificamos con el nombre de la institución “Francisco Cartusciello” de
Sabanagrande.
Símbolos 
Ø Sede principal.
![]() |
SEDE PRINCIPAL INSTEC |
Presentada la propuesta, se mencionaron
diversas modalidades de Bachillerato como: Agropecuario, Comercial y académico;
escogiéndose la modalidad comercial para el nuevo colegio. De inmediato se
nombraron comisiones para realizar los trámites ante la Secretaria de Educación
Departamental y para elaborar el proyecto de ordenanza de creación del nuevo
colegio. Fueron escogidos el licenciado
Pedro Cabrera de la Cruz y el Doctor Helberto Casalins M. El 24 de noviembre de
1970, se abrieron las inscripciones en el salón parroquial para primero de
Bachillerato. El 5 de Diciembre de 1970 se obtiene la ordenanza No 35 mediante
la cual se autoriza la creación del colegio
de Bachillerato Técnico Comercial de Sabanagrande, Acción Social y
cultural siendo su primer Rector el
Rvdo. Javier Medina Franco y su secretario
el señor Víctor Cartusciello Soto. La Institución inicia labores académicas el 6 de Febrero de 1971 con dos cursos en la jornada de la tarde, en
donde funciona hoy la Guardería Central.
En 1973, el sacerdote Javier Medina Franco,
es cambiado de parroquia y por consiguiente la Secretaría de Educación nombra
como Rector al prebítero. Alcides Robles Pinzón. El colegio fue nuevamente
trasladado a donde funciona hoy la Institución San José ya contaba con los grados de primero, segundo y tercero de
Bachillerato. Posteriormente al ampliarse la cobertura, se traslada al barrio
San Francisco donde se había construido un Colegio de Primaria, hoy Institución Santa Rita de Cascia. Los primeros profesores, que laboraron en forma gratuita
en esa sede durante seis meses fueron: Rvdo. Javier Medina Franco, Rodrigo
Cabrera de la Cruz, HelbertoCasalins M., Carmen Cabrera de la Cruz, María J.
Casalins de Blanco, Rafael de la Cruz Picalua, Rafael BerdejoInsignares,
Socorre Bolívar de Tapias, Luisa de Barandica, Nohemí Parejo, Joselina Lanza de
Issa, Gustavo de la Hoz y José Tobías Rocha
Romero.
Inicialmente, el Colegio expedía el Título de
Auxiliar de contabilidad y Secretariado hasta Cuarto Grado de Bachillerato,
según resolución No 9660 de Noviembre 26 de 1974. En ese año el Colegio
presenta su primera Promoción de Auxiliares contables, siendo Rector el Rvdo. Alcides Robles Pinzón.
El 17 de Abril de 1986, el Colegio se
traslada mediante al lugar donde actualmente funciona. Aquí se
encontraba una edificación escolar que aún no había sido entregada oficialmente
a la rectora de esa época, Lic. Carmen Fontalvo de LLanos. A raíz de la
reestructuración Educativa vigente, se reorganiza el servicio educativo en el
Municipio de Sabanagrande según Decreto No 000916 de Octubre 28 de 2002 y se
crea una sola Institución Educativa a la que se integran todas las escuelas de
Básica Primaria del Municipio dando origen a LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
COMERCIAL DE SABANAGRANDE, con licencia de funcionamiento según resolución No
03832 de Noviembre 24 de 2003. Han
regido los destinos de la Institución los siguientes Rectores: Rvdo. Javier
Medina Franco, Rvdo. Alcides Robles
Pinzón, Lic. Carmen Fontalvo de Llanos, Lic. Gabriel Gómez Vásquez, Lic. Ana
María Marques Bolaño (E), Rita MarriagaFang (E)
Lic. Plinio Orozco de la Hoz, Lic. Jesús Lemus y Lic. Dustin Martínez.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN
La
Institución educativa Técnica “Francisco
Cartusciello” de Sabanagrande es una institución mixta de carácter
oficial que brinda una formación integral en los niveles de pre escolar básica
y media con especialidad en comercial,
basados en la pedagogía activa que permite a sus estudiantes generar el
desarrollo de sus competencias básica y laborales, ciudadanas y convivencia les
fundamentada en los valores respondiendo a las necesidades del sector
productivo y social
VISIÓN
La Institución Francisco Cartusciello de
Sabanagrande se proyecta para el 2016 ser líder en la región oriental del Dpto.
del Atlántico en la formación de jóvenes bachilleres con énfasis en el áreas
comercial, siendo críticos investigativos caracterizado por el uso y fomento de
las tics en todos los procesos institucionales el compromiso con el medio
ambiente y el mantenimiento de alianzas estratégicas con los sectores
productivos estatales y sociales
OBJETIVO GENERAL
Promover en la comunidad educativa un
espíritu creativo, cultural, convivencial, crítico, analítico, axiológico,
humanístico y laboral para lograr un desarrollo integral de la persona.
NUESTRA SEDE Nº 2
POLICARPA SALAVARRIETA
![]() |
La escuela fue fundada el 25 de septiembre de 1958 y obtuvo su licencia mediante la ordenanza 123 del 3 de febrero de 1972. Nuestra escuela se encuentra ubicada en la calle 7 Nº 12 - 16 de Sabanagrande, municipio del Departamento del Atlántico, Colombia
Dada la necesidad de una escuela de primaria en el municipio de Sabanagrande y por iniciativa del señor Juan José De la Rosa (q.e.p.d.), en ese entonces alcalde, se fundó la escuela Nº2 Policarpa Salavarrieta única y exclusivamente para niñas, con este fin se dirigió a la Secretaría de Educación Departamental, representada en ese entonces por el doctor Rafael Tovar Ariza (q.e.p.d.), donde consiguió 14 pupitres bipersonales, un escritorio y una silla. Con estos muebles se dotó un local disponible en la calle 7, en lo que hoy es la Guardería Central. Más tarde la escuela fue trasladada a lo que en su tiempo fuera la cárcel municipal.
La escuela fuè fundada el 25 de septiembre de 1.958
y obtuvo su licencia mediante la ordenanza 123 de febrero 3 de 1.972.
Como primera maestra fuè nombrada Guillermina
Visbal, natural de Soledad. Inició su labor con la apertura de matrículas para
el 1º grado de Educación Básica Primaria, con un total de 29 alumnos.
En el año 1.959 esta maestra pidió traslado
viniendo en su remplazo la señorita María Carolina Cabrera De la Cruz, el día 16
de febrero de 1.959, quien desde entonces fue directora hasta 1.994.
Por motivo de enfermedad, la docente María Carolina
Cabrera De la Cruz se retiró del cargo en 1995 y en su reemplazo fue designada como
directora interina la profesora Marlene Torrenegra de Conrado, quien en el año
1.996 fue nombrada en propiedad hasta el 19 de mayo de 2007. A partir de esa
fecha fue nombrada para coordinar la sede, la profesora María del Rosario
Mora Caro, quien era la Coordinadora de la Sede Nº4 Santa Rita de Cascia, de
esta misma Institución. A partir del mes de noviembre de ese mismo año la
docente fue trasladada como coordinadora de la Sede 2 Policarpa Salavarrieta.
En el año 1.996 el Gobierno Nacional decreta que
las escuelas deben ser mixtas; acogiendo esta ley, en el año 1.997, ingresan
los primeros varones a esta Institución.
Esta sede cuenta con una adecuada planta
física, de sólida construcción, con paredes de material, techo de eternit,
grandes ventanales, con una oficina para la Coordinadora, 1 aula para
estudiantes sordos, 13 aulas para albergar 890 educandos, una sala de
informática y 25 docentes incluyendo a la Coordinadora.
Además tiene un patio salón donde se efectúan las
reuniones y actos sociales. Posee también tres corredores, una tienda escolar,
una cocina, un patio recreativo que lamentablemente es muy pequeño para la
cantidad de estudiantes con que cuenta la Institución, un comedor escolar
dotado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar I.C.B.F. donde se
preparan diariamente meriendas reforzadas y almuerzos para los estudiantes más necesitados.
A partir del año 1.998 la Escuela pasa a ser una
institución integradora de la población con limitación auditiva apoyada en el
decreto 2082 de 1.996 que reglamenta la atención educativa de las personas con
limitaciones, capacidades o talentos excepcionales. Esto se origina debido a
que en el municipio existían dos aulas integradoras funcionando en una misma
escuela, entonces se gestionó por intermedio de la Jefe de Núcleo y la Alcaldía
Municipal la posibilidad de crear un espacio en otra institución para una de
estas aulas, y es así, como en ese entonces la denominada escuela Policarpa
Salavarrieta abre sus puertas para recibir a estudiantes con limitación
auditiva contando con una docente formada para la atención de esta población
Ya para el año 1.999 entra a ser parte del programa
un modelo lingüístico, quien genera procesos de comunicación en Lenguaje de Señas
Colombiana para la comunidad sorda y oyente de nuestra institución.
Durante estos últimos años nos hemos esforzado por cumplir y mejorar los plan de estudios contempla la asignatura de
inglés y el área de tecnología teniendo en cuenta las exigencias del MEN.
Somos una Institución basada en principios de una educación inclusiva con calidad. Brindando atención con equidad a estudiantes con necesidades educativas especiales con énfasis en limitación cognitiva y auditiva (sordos e hipoacúsicos). De igual forma se implementan nuevas didácticas y estrategias como DIVERTIC (creo y me divierto con las TIC ALEXIMA (al éxito con las matemáticas) y GEEMPA, metodologías de enseñanza a través de proyectos pedagógicos bajo un enfoque de pedagogía activa.
la Institución usa una pedagogía activa dándole la oportunidad a los estudiantes que sean los protagonistas de su propio aprendizaje .Hoy aplicando este tipo de estrategias lo demostramos..
NUESTROS DOCENTES
La Institución cuenta con docentes comprometidas con su labor, personal que busca constantemente estar actualizado e innovando con las nuevas metodologías de la enseñanza, para hacer de sus estudiantes, seres autónomos capaces de mirar el futuro convencidos de su saber.
NUESTROS DIRECTIVOS
Los directivos son personas capaces y coadyuvadores de los procesos de gestión de la educación en la Institución a su cargo, buscando darle herramientas teóricas y técnicas a los docentes para ser mejores en todo
![]() |
Rector Lic. Dustin Martínez. Coordinador Lic María Mora |